El tabaquismo requiere tratamiento a largo plazo y tiene recaídas frecuentes. El acompañamiento adecuado para dejarlo aumenta el porcentaje de éxito.
El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen. Más de la mitad de los fumadores pueden esperar morir de algunas de estas patologías: infarto del corazón, Cáncer de pulmón, bronquios o tráquea, enfermedades cerebro vasculares como las trombosis o de enfermedades obstructivas del pulmón (EPOC, bronquitis crónica o enfisema). El 90 % de las amputaciones de miembros inferiores ocurren por daños en los vasos sanguíneos ocasionados por el cigarrillo o sus derivados.
Más del 80% de los 1300 millones de consumidores de tabaco que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos o bajos.
En Colombia: La Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en su versión 2019 reveló que durante los últimos seis años Colombia consolidó la disminución del consumo de tabaco al pasar del 12,9 % en 2013 a 9,8 % en 2019. 34.800 personas mueren anualmente en Colombia por enfermedades atribuibles al consumo del tabaco. Por grupos de edad, los jóvenes de 16 a 18 años son los mayores consumidores (17,36 %).
Todas las formas de tabaco son adictivas y perjudiciales para la salud (American Cancer Society). Fumar cigarrillos es la forma de consumir tabaco más extendida en todo el mundo. Otros productos de tabaco son: el tabaco para pipa de agua o narguile, los vapeadores y cigarrillos electrónicos, diferentes productos de tabaco sin humo, cigarros, puritos, tabaco de liar, tabaco picado, bidis y kreteks.
Dejar de fumar puede mejorar radicalmente su salud y ayudarlo a vivir más, pues al hacerlo disminuye su riesgo de enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, insuficiencia renal, infección y cáncer.
Dejar de fumar también puede disminuir las probabilidades de contraer osteoporosis, un padecimiento que debilita los huesos. Además, puede hacer que la piel se vea más joven y disminuir las probabilidades de que tenga problemas sexuales.
El querer hacerlo es el paso más importante. Sabemos lo difícil que es lograrlo sin ayuda. Te mencionaré algunos aspectos clave para lograrlo:
COLOCA UNA FECHA: Es importante decidirte a poner una fecha cercana para dejar de fumar por completo. Lo ideal es alrededor de dos semanas. Este tiempo te sirve para ir tomando acciones previas para cuando llegue el momento. Algunos prefieren ir disminuyendo el consumo hasta esa fecha, otros no. Lo importante es que lo elimine completamente a partir de la fecha programada.
BUSCA SOPORTE SOCIAL: Cuéntale a tus familiares, amigos y compañeros de trabajo para pedirles su comprensión y soporte.
ANTICÍPESE CON UN PLAN PARA SUPERAR LOS MOMENTOS DIFÍCILES QUE TRAERÁ LAS ANSIAS DE FUMAR: Las estrategias van desde tener técnicas de respiración, caminar, usar caramelos duros o chicles sin azúcar o palitos de zanahoria o apio o usar medicamentos prescritos.
Hay medicamentos que se pueden prescribir que ayudan a disminuir los síntomas y a manejar las ansias de fumar. Consulte con su médico o pregunte en www.saludhable.com.co.
EVITE TENTACIONES: Remueva todos los cigarrillos o productos de tabaco que tenga en casa y en su sitio de trabajo. No frecuente los lugares en donde solía fumar. Si en casa o en su sitio cercano hay más fumadores, intente que decidan dejarlo con usted.
BUSCA APOYO: Sólo es más difícil, los mejores programas incluyen el uso de medicamentos asociados a un apoyo y terapia de psicología.
Si quieres una asesoría personal contáctanos en www.saludhable.com.co