Las lesiones hacen parte del deporte, el ejercicio y la actividad física. A mayor competencia, a mayor exigencia, a mayor intensidad, se aumenta la probabilidad de tenerlas. Desafortunadamente son causa frecuente de abandono de la actividad.
Las lesiones hacen parte del deporte, el ejercicio y la actividad física. A mayor competencia, a mayor exigencia, a mayor intensidad, se aumenta la probabilidad de tenerlas. Desafortunadamente son causa frecuente de abandono de la actividad.
La adecuada recuperación de la lesión requiere soporte y atención no sólo del deportista o la persona lesionada sino del personal de salud, su familia, de su entrenador y compañeros de equipo.
Es el principal factor pronóstico de éxito y por tal, todo el proceso de rehabilitación debe estar centrada en el deportista. La paciencia, la fe en su recuperación y la disciplina en el proceso son la base de la recuperación adecuada.
Debe estar dispuesto a aprender de la lesión y a tomar la responsabilidad de su propia recuperación, a escuchar y poner en práctica todas las indicaciones y observaciones que se le brinden. Debe estar motivado y decidido a recuperarse y confiar en el personal médico que lo acompaña.
Muchos abandonan el proceso o ni siquiera lo inician.
¡No se rinda hasta recuperarse por completo!
Idealmente busque centros especializados o grupos interdisciplinarios que manejen con frecuencia deportistas con lesiones. Evite personal médico o de fisioterapia que lo juzgue, lo regañe o lo aleje de la actividad física. Usted lo que necesita es guía, soporte, atención, educación experta y adecuada.
Se deben tomar indicadores que permitan evidenciar los progresos semana a semana, para así mismo, premiarlos de alguna manera. Sirven para ayudar en las contantes “bajadas de ánimo”, al reconocer que se ha venido mejorando. Esto también permite que el equipo de apoyo este pendiente e involucrado en el proceso. Ejemplo: escalas de dolor, rangos de movilidad, fuerza, etc.
Si usted no logra cambiar los sentimientos negativos de rabia, frustración y depresión por sentimientos de aceptación, amor, esperanza y confianza, su recuperación va a ser más difícil y puede que no se logre. La recuperación psicológica es tan importante como la física. Busque a un experto en psicología que le ayude a este manejo. Los centros de rehabilitación deportiva generalmente tienen psicólogos especializados que le ayudarán.
Es importante no dejar reversar los cambios logrados con el entrenamiento en los diferentes sistemas del cuerpo. El continuar realizando ejercicio que involucre zonas del cuerpo no afectadas es vital. Pregúntele a su médico deportólogo.
Las diferentes presiones alrededor del deporte hacen que con frecuencia se reingrese al mismo sin que la lesión esté completamente recuperada. Mantenga una adecuada comunicación con su cuerpo médico y su equipo técnico para evitar un retorno inadecuado que lo lleve a la misma lesión o a otra. (Cerca del 30 % retorna en forma prematura).
Se debe hacer un reingreso progresivo a su deporte. Debe realizar trabajos alternos que le permitan ir ganando confianza y capacidades físicas adecuadas antes de unirse al grupo de entrenamiento. Consulte a su médico especialista en deporte para analizar las posibles causas de lesión y tomar acciones para su prevención.
Busque asesoría para el manejo adecuado de su lesión y permita que le ayudemos en el proceso de forma profesional, ya sea en forma presencial o mediante asesoría virtual.
En mi caso particular agradezco a SURA ARL por mi proceso de rehabilitación. Al cirujano de rodilla Dr. Jairo Hernán Villa, a las fisiatras: Dras. Luz Nyve Cardona y Nur Constanza Vergara, a mi ortopedista, médico del deporte y amigo Dr. Gustavo Castro, a los centros de rehabilitación Mobility Group, Avances Terapéuticos y al centro Médico Deportivo MET (dónde trabajo) y a todos los fisioterapeutas qué me brindaron su conocimiento, interés, apoyo y profesionalismo para que el manejo de mi lesión fuese exitoso. Mobility Group (Dra, Sandra Uscategui, fisioterapeutas: Betsy Jaramillo, Katherine Cruz, Daniela Arévalo, Juan Pablo Nuñez, Alvaro Montes y Diana Tafur; Recepcionistas: Brillith Sarmiento y Marcela Moreno). Avances terapéuticos (Giovanni Mendoza, Jenny Granados y Paola Gutiérrez). Centro Médico Deportivo MET (Melissa Beltran, María Camila Martinez, Luisa Fernanda Pulido y Jose García).