Nuestro neurocientífico, Doctor Rodolfo Llinás, nos enseña que el cerebro aparece cuando los seres vivos comenzaron a moverse y, por tanto, debían hacerse una imagen interna del mundo exterior. Apareció entonces la necesidad de tener unas células especializadas (células nerviosas) capaces de recrear el ambiente externo internamente para lograr establecer su lugar en el espacio y poder favorecer la locomoción dentro de su medio, es decir, el cerebro está ligado al movimiento desde su aparición en la evolución.
Con una sola sesión de ejercicio usted está produciendo sustancias que benefician su cerebro y si usted logra hacer del ejercicio un hábito, su cerebro se va fortaleciendo, haciéndose más grande, va mejorando la comunicación entre sus neuronas, haciendo que funcione mejor y resistiendo con mayor capacidad los daños, es así como vemos que una persona que hace un ejercicio regular fortalece su cerebro, así como fortalece sus músculos sus huesos o su corazón.