Prevención de lesiones deportivas

Prevención y manejo del dolor de espalda
No más dolor de espalda
19 marzo, 2019
Actividad física en niños y adolescentes
30 septiembre, 2019
Mostrar todo

Entrenar, mejorar técnica, resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad y propiocepción son el fundamento de la prevención de lesiones deportivas.

La actividad física, el ejercicio y el deporte no siempre traen beneficios a quien los practica. También pueden llevar a un dolor, una lesión o inclusive a la muerte.

Las lesiones deportivas las podemos dividir en dos grandes grupos. Las lesiones cardiovasculares, más graves y afortunadamente menos frecuentes, que pueden llevar a ocasionar una muerte súbita y las derivadas del aparato osteomuscular, mucho mas frecuentes, como los esguinces o “torceduras”, los desgarros musculares y las tendinopatías, entre otras.

La causa más frecuente de lesiones es realizar una actividad física más fuerte o más frecuente o con una mayor duración de lo que el cuerpo está acostumbrado a realizar, sin importar el nivel de condición física de la persona. Ejemplo, si no está acostumbrado a correr, sólo 6 minutos de trote continuo puede ser una carga tan fuerte que lo puede llevar a dolor o lesión o si es un deportista de rendimiento y aumenta abruptamente en más de un 20% alguna variable de entrenamiento o cambia abruptamente la técnica de algún ejercicio también lo puede llevar a sobre esfuerzo o a lesión.

Entonces, antes de iniciar o aumentar el nivel de actividad física usted debe hacerse esta pregunta ¿Estoy preparado para la actividad que voy a realizar? ¿mi corazón la resistirá?, ¿cómo está mi condición física para afrontarla?

La respuesta a estos interrogantes es difícil y es el reto que afrontamos en cada consulta de medicina del deporte.

Si usted no viene haciendo ejercicio frecuentemente, lo que debe hacer es comenzar a entrenar despacio, con incrementos lentos semana a semana, aumentando primero los tiempos de la actividad, luego el número de veces que los realiza en la semana y lo último que debe aumentar con el paso de las semanas es lo fuerte que la realice (intensidad). Ver “Errores frecuentes en deporte”.

Si usted ya realiza algún deporte, ¡sáquele tiempo a entrenar! Según la evidencia disponible, es la principal acción que puede realizar para disminuir la posibilidad de lesionarse. Tuve la oportunidad de trabajar con la FIFA en el programa 11 para la salud y conocí el programa FIFA 11 + de prevención de lesiones y a algunos de sus autores (Dr. Jiri Dvorak, Dra. Astrid Junge, Dr. Colin Fuller y  Lic. Gudrun Grasshooff “Gusti”) a quienes recuerdo con aprecio y admiración.

Está diseñado para fútbol pero puede adaptarse a muchos otros deportes. El programa contiene ejercicios para mejorar la técnica del movimiento, la fuerza con trabajos pliométricos y excéntricos, la propiocepción o equilibrio y la potencia muscular con saltos y trabajos de velocidad. Todas estas características están relacionadas con la prevención de lesiones como lo pude evidenciar en una revisión que realicé para probar la efectividad de ese programa. https://www.mdpi.com/1660-4601/11/11/11986.

Si usted entrena para competir, ya sea de forma recreativa o profesional, debe entender que se aleja del concepto de salud y se acerca al sobreesfuerzo, al dolor y a la lesión. Para disminuir los riesgos usted debe entrenar de una forma sistemática, es decir, debe tener un plan de entrenamiento en el cual se adecuen las diferentes cargas de trabajo a su nivel, se programen los descansos y se planifiquen los entrenamientos de técnica, resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, coordinación y propiocepción.

Implementos deportivos

Deben ser de buena calidad y acordes al nivel deportivo. Los implementos profesionales suelen favorecer el rendimiento por encima del confort o la prevención de lesiones. Al rendimiento le importa más velocidad, más potencia en el golpe, menos amortiguación lo cual puede llevarlo a una lesión si usted no tiene la fuerza y la técnica para manejarlos.

Protéjase del sol

Use gorra, bloqueador solar y ropa que lo proteja contra los rayos ultravioleta. Tome baños de sol cortos, con frecuencia, pero temprano en la mañana y al final de la tarde para favorecer la Vitamina D.

Elementos de protección

Si su deporte tiene elementos de protección ¡¡ÚSELOS!!

Juegue limpio

La mala intensión, la agresividad y el querer ganar a cualquier precio también lo ponen en riesgo.

Seguridad

Si usted tiene la posibilidad de ver a un especialista en medicina del deporte antes de realizar un ejercicio fuerte ¡hágalo!, especialmente si usted considera que tiene un riesgo cardiovascular elevado, tiene alguna enfermedad, tiene síntomas como dolor en el pecho o si tiene una lesión o dolor osteomuscular que pueda empeorar con el ejercicio.

Hidrátese

Tome líquidos antes, durante y después de la práctica deportiva. Si su deporte se prolonga asegúrese de reponer también los electrolitos perdidos.

Revise el campo de juego

Evite jugar en campos en mal estado.

Calzado deportivo

Debe ser el apropiado para cada deporte y deben cambiarse con cierta frecuencia porque sus propiedades de firmeza y amortiguación se van perdiendo con el tiempo. Deben corresponder también a su nivel por las mimas razones expuestas para los implementos.

Le invitamos a pedir su consulta para que reciba una asesoría personalizada y una prescripción de ejercicio adaptado a su situación actual de salud guiado por un profesional.

Comparte esta página

Si te ha sido de utilidad esta página, te invitamos a compartirla

Facebook
Twitter
Google+